Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Archivo del blog

jueves, 5 de marzo de 2020

LUCÍA DEL MONTÉS: CYBORG Y MADRE DEL "CHICO ROBOT"



LUCÍA DEL MONTÉS: CYBORG Y MADRE DEL "CHICO ROBOT"

Hace 8 años tuvo un accidente automovilístico y despertó, después de un coma, con un chip en la cabeza y sin su bebé



Todos conocemos la historia de Oliver (9), el niño humano criado por los robots anfitriones del parque de Delos Incorporated que suscitó distintos debates en los últimos meses. Recientemente el foco de 

atención se desvió hacia la madre del pequeño. Lucia, una mujer de 30 años, fotógrafa y escritora, amante de la aventura y, como muchos, en la búsqueda de la verdadera naturaleza de su existencia. Ocho  años atrás, su vida daría un giro de 180 grados al sufrir un accidente automovilístico. Cosas del destino, como se suele decir, fue trasladada y atendida al hospital donde Kyle Marshall, el célebre programador contratado por Delos e hijo de Arnold Weber, uno de los ideólogos del parque Westworld, determinó utilizarla para su objetivo de destruir el parque. Su plan necesitaba de un humano que sufriera las vivencias androides y que pudiera denunciar al mundo de lo que era capaz Delos. Así, fue despojada del fruto de su vientre y se le implantó un chip que guardaba la memoria de uno de los androides descartados de Westworld, convirtiéndola en una mujer cyborg. “Nunca entendí bien porqué decidí entrar al parque, fue casi como una manipulación mental”, relata en un post en su cuenta 
de Instagram. Allí pudo más que ser ella misma, pudo descubrir quién era realmente, aceptar esta nueva versión de sí, que tal vez estaba destinada a ser desde un principio. Recuperó la memoria de su hijo y descubrió que la habían convertido en una mujer de conciencia híbrida. Su realidad y concepción de sí misma cambió al conocer a Oliver, de quien fue alejada mental y físicamente para formar parte del experimento de Marshall: “Toda mi vida me definí como humana, aunque siempre tuve preguntas sobre quién soy. Conocer mi condición híbrida hizo que necesitara negar la parte robótica de mi cerebro (…) Pero en el momento en el que Oliver pidió quedarse en el Parque porque ese es su lugar y el se siente robot aunque su naturaleza es humana, hizo que pensara en que la “humanidad” de todos es construida y que la mía estaría definida por las ganas de generar un vínculo con él, con mi hijo. Y que si él quiere ser quien siente ser, lo acompañaré intentando entender quien soy yo”.
Su hijo, quien decidió no responder al llamado de su verdadera naturaleza e identidad humana, nos lleva a plantear un debate inconcluso aun hoy sobre la conciencia y preguntarnos si es solo un fenómeno biológico o bien, un híbrido que enlaza lo biológico y lo cultural.

miércoles, 4 de marzo de 2020

ENTREVISTA CON ROBERTO DURAÑONA: ¿Qué es la conciencia híbrida? ¿Se puede ser humano y robot a la vez?

ENTREVISTA CON ROBERTO DURAÑONA
¿Qué es la conciencia híbrida? ¿Se puede ser humano y robot a la vez?

Roberto Durañona es psicólogo investigador y colaborador en distintos laboratorios de inteligencia artificial. Su tarea  es observar y velar por la ética de trabajo en el campo científico y en el uso instrumental que los nuevos descubrimientos plantean a los expertos. Si bien hace más de diez años que se desempeña como asesor, es muy prudente a la hora de aventurar una definición y de hablar de su trabajo: En principio tengo que aclarar que soy psicólogo, no científico. Por lo tanto mi perspectiva tiene una mirada más social que científica, así como mi enfoque en esta problemática que me han planteado a razón de hechos de público conocimiento que han despertado el interés de la sociedad.

¿Cuál sería este enfoque social del que habla?
Es la mirada que tengo respecto de la naturaleza de la consciencia, de esta capacidad de reconocer y percibir la realidad para reconocerse en ella. El caso de Lucía del Montes y su hijo me ha presentado alguna limitación en principio, debido a que la inteligencia artificial es un campo que no manejo. Sin embargo, a medida que indagaba en el caso me he dado cuenta de que me encuentro ante un fenómeno inédito, del cual he podido sacar ciertas reflexiones en relación a la influencia del entorno en cierto tipo de consciencia que los técnicos en programación han denominado “híbrida”. Dicho esto puedo centrarme en contestar la segunda parte de la pregunta que nos convoca sobre si se puede ser robot y humano a la vez, y dadas las investigaciones que he hecho del caso puedo aseverar que, sin detallar lo que concierne a la composición material de esta consciencia, es posible que nos encontremos ante un humano/androide en donde la esencia de su existencia está supeditada a la historia y el entorno en donde fue gestada. Y yo he quedado francamente fascinado con este último aspecto.
¿Cómo resumiría la consciencia de Lucía y la de su hijo, entonces?
Ya se ha establecido, gracias a las divulgaciones de los casos de Lucía y Oliver, su hijo, que ambos son sujetos con dos tipos distintos de consciencia híbrida. Sus casos nos permite pensar en que la frontera entre lo humano y lo humanoide no está en “lo natural” o “lo artificial” de la consciencia sino en el contexto cultural de desarrollo. Oliver es humano pero se identifica como robot; Lucía es androide y experimenta uno de los sentimientos que reconocemos como  humanos: el deseo de maternar.
¿Cómo se sobrelleva, entonces, este nuevo escenario de consciencias híbridas de cara al futuro?
Creo que lo que sigue es el interrogante más difícil de adivinar. Yo veo en principio las alertas desde la perspectiva de la ciencia y dilemas morales que esto conlleva. Es interesante ver  cómo los pioneros en el campo de la inteligencia artificial dedicaron a pensar qué ocurriría si algún día llegaban a obtener el éxito en sus investigaciones. Muchos de ellos eran muy optimistas respecto a la velocidad a la que culminarían sus trabajos. En realidad, lo que ocurrió fue que destinaron toda su imaginación a pensar en cómo se podía llegar a una inteligencia artificial como la humana, pero no a pensar qué ocurriría después. Y henos aquí, frente a dos subjetividades como lo son Lucía y Oliver, que han mostrado que sufren y que se rebelan.
¿Ante que nos estamos enfrentando, entonces?
Diría que hay, al menos, dos problemas que resolver. Uno es un problema de ciencia informática teórica, que es lo que lo que llamaríamos técnicamente controles escalables de la alineación de la inteligencia artificial. Es decir: si un día somos capaces de fabricar una máquina mucho más inteligente que nosotros, tenemos que conseguir que haga únicamente las cosas para las que fue diseñada y que no se desvíe de ese objetivo, por mucho que su inteligencia crezca. Si resolvemos eso, se da el segundo gran problema, que es el de la gobernanza, es decir, cómo accedemos a esta tecnología tan poderosa y cómo la utilizamos. Tenemos que decidir según qué valores se usa y para qué objetivos, tenemos que asegurar que se utilice con fines positivos para el bien de todos y que los beneficios no sean monopolizados por pequeños grupos.
¿Cree que el hecho de que la investigación en inteligencia artificial pueda quedar en manos de grandes corporaciones es un motivo de preocupación?
Creo que Delos y su manera de encarar estas investigaciones es un buen ejemplo para asentir sobre tu pregunta.
¿Qué otras opciones podría haber para evitar estos abusos corporativos?
Tal vez un  proyecto colaborativo internacional sin ánimo de lucro; tal vez ese podría ser un buen método.
¿Qué le queda a la raza humana ante semejante avance tecnológico?
La idea de que la gente halle sentido a su vida y su identidad en el trabajo, por ejemplo, puede desaparecer si las máquinas hacen las cosas mejor que nosotros. Tendremos que pensar qué haremos que tenga valor, qué actividades encontraremos valiosas, no porque tengan un interés instrumental, sino porque hacer esta actividad o tener esa experiencia tenga un valor intrínseco. Tendremos que pensar muchas cosas desde la base.

EL REENCUENTRO ENTRE EL NIÑO ROBOT Y LA MUJER CYBORG: Lucía Del Montés cuenta cómo fue el momento del reencuentro con su hijo en el parque Westworld


EL REENCUENTRO ENTRE EL NIÑO ROBOT Y LA MUJER CYBORG
Lucía Del Montés cuenta cómo fue el momento del reencuentro con su hijo en el parque Westworld

Ya todos conocemos la historia de Oliver, el pequeño humano criado en el parque Westworld que se decidió a sí mismo como robot negando su naturaleza biológica y la de su madre Lucia, la mujer convertida en cyborg sin su consentimiento por Kyle Marshall, quien la utilizó como medio para destruir a Delos Incorporated. Pero, ¿cómo fue aquel momento en el que madre e hijo se reencontraron?
Al entrar al parque, Lucía fue recuperando los recuerdos en torno a su estado prenatal. Su primera reacción fue de desespero: “Sentí  una inmediata desesperación por querer recuperar el tiempo perdido, tenía un hijo y me lo habían arrebatado”. Lucía fue privada de ver los primeros pasos de Oliver, de escuchar sus primeras palabras, de poder ser su madre por derecho biológico. Al descubrir la verdad y recuperar la memoria, su primer instinto fue el de proteger a su hijo y de sacarlo del parque Westworld. Pero para su sorpresa Oliver tuvo reacción inesperada. El niño, aun sin conocer las categorías Robot/Humano, supo de inmediato a cual pertenecía: “fue criado como robot por robots, esa era su realidad y por lo tanto se sintió uno de ellos (…) en un principio me sentí muy triste, no entendía como un niño podía elegir una maquina antes que a su verdadera madre, pero luego entendí que eso era lo único que él conocía y yo debía aceptarlo”. Hacía tiempo que Lucía experimentaba una lucha interna entre su parte humana y su parte programada, pero con Oliver pudo entender que su humanidad era más fuerte que cualquier programación implantada en su cerebro, porque su mayor deseo era el de construir un vínculo con su hijo, ella quería ser su madre y por eso lo aceptó tal cual es: "Lo conozco poco y mucho a la vez, es un niño decidido y sincero con lo que siente, me siento orgullosa del él"
Actualmente, ambos viven en el parque. Lucía sostiene una lucha para destruir cualquier vestigio de Delos y de violencia contra los androides y ha conseguido que el parque ahora tenga fines educacionales.


OLIVER, EL NIÑO HUMANO QUE DECIDIÓ SER ROBOT

OLIVER, EL NIÑO HUMANO QUE DECIDIÓ SER ROBOT
Fue apartado de su madre biológica apenas nació y criado en el parque Westword por una familia de androides. Oliver, "el niño robot",  hoy es noticia en el mundo entero. Todos quieren saber su historia.

Han pasado nueve años y cuatro meses desde el día en que Oliver, por azar o por obra del destino, llegó a este mundo. Aquel 4 de noviembre, Lucía del Montés lo dio a luz, pero fue apartado inmediatamente de su madre y trasladado al famoso parque Westworld, administrado en aquel entonces por Delos Incorporated. El indefenso niño y su madre, habían sido víctimas del plan de Kyle Marshall, coordinador de programación del parque, para apartar a Delos de la gestión y guiar a los androides hacia la autoconciencia.                                                                                                            
Oliver creció junto a una familia de androides sin tener conocimiento sobre la naturaleza de su realidad. Para el niño, sus padres robots eran padres normales. No conocía las categorías de Robot/Humano, por lo cual no podía discernir entre ambos conceptos. Él creció creyendo que esa era la única realidad existente; fue criado en aquel contexto, por lo cual no es de extrañarse que al momento de saber la verdad haya tomado la decisión de permanecer junto a los androides. Aun cuando su madre biológica quiso llevárselo del parque, el pequeño con tan solo 9 años de edad, hizo respetar su pensamiento. Decidió quedarse en el parque ya que, a pesar de saber su condición humana, Oliver se siente androide. Esto fue posible gracias a la intervención de Kyle Marshall, que lo visitaba a menudo en el parque y le enseñaba comportamientos propios de un robot, como por ejemplo a responder a la orden de frenar sus impulsos motores. Por supuesto, internamente tiene los mismos órganos que cualquiera de nosotros, pero por imitación él creció creyendo que ese es el comportamiento normal. Esa era su realidad y Oliver decidió seguir viviendo en ella.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LUCIA DEL MONTÉS


ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LUCIA DEL MONTÉS
La madre del niño robot a quien le insertaron un chip nos cuenta cómo fue su experiencia en Westworld.

El pasado mes de febrero, salió a la luz la controversial historia de Lucía del Montés, la mujer convertida en cyborg por el coordinador de programación de West World, Kyle Marshall, quien en su anhelo de destruir a Delos Incorporated, la utilizó como parte de su plan insertándole un chip en el cerebro. Lucía fue en parte programada y despojada de su hijo, Oliver, quien fue criado en el parque por robots. Hoy, nos cuenta como vivió la traumática experiencia.

¿Cómo conociste a Kyle Marshall?
En realidad no lo conocí hasta que estuve dentro del Parque. MI contacto previo con él fue mientras estuve inconsciente.
Nueve años atrás tuve un accidente automovilístico y él se encontraba en el hospital donde me internaron, buscando a una persona para utilizar en su plan para destruir a Delos. Por esas cosas del destino me eligió a mi. Me insertó un chip en el cerebro de memoria de un anfitrión descartado del parque y me borró el recuerdo de Oliver. Desperté luego de un largo coma sin saber que estuve embarazada y Oliver fue llevado al parque y se crió con una familia de robots.

¿Cómo ingresaste al parque?
 Ahora sé que Kyle Marshall me manipuló manejando el chip que tengo en mi cerebro, pero en ese momento fue una decisión que no pensé ni cuestioné. Fue como un llamado desde el interior al que debía responder sin discutir. Una vez dentro, utilizó a un anfitrión psicólogo para que me manipulara de acuerdo a su plan y estimulara la parte artificial de mi conciencia implantada.

¿Durante los 9 años que pasaron desde aquel episodio, no tuviste recuerdo alguno sobre tu hijo o indicios de lo que te habían hecho?
Desde mi ingreso al parque salió a la superficie algo que evidentemente estaba latente en mi, . Todos esos interrogantes sobre mi vida y quién era comenzaron a tener sentido.Y después de conocer a Oliver se hicieron recurrentes las ensoñaciones en torno a lo que pudo haber sido mi vida si no me lo hubieran sacado.Ese vínculo que fui desarrollando con él me volvió hipersensible. Yo creí que se trataba de alguien perteneciente a una vida anterior, pero era esta vida. Y alguien arbitrariamente a había alterado.
Así que los indicios de lo que me habían hecho, pude sentirlos cuando entre al parque. Todo me resultó muy familiar y sentí una conexión de inmediato con los androides. Además, durante estos años fui aprendiendo comportamientos que eran automáticos y que naturalizaba. Al enterarme de lo del chip pude entender que esos comportamientos habían sido provocados tecnológicamente en mí. Cada día me sentía menos humana y con menos empatía. Hasta que Oliver entra en escena.
¿Cómo te sentiste cuando supiste lo que te habían hecho y que Oliver era tu hijo?
Primero experimenté mucha bronca, luego desesperación por recuperar el tiempo perdido con mi hijo y por último sentí miedo y vulnerabilidad. La madre que habita en mí salió a la luz y de inmediato quise salvar a Oliver y sacarlo del parque, protegerlo.
¿Cuál es tu opinión al respecto de la decisión de Oliver de ser Androide? 
No voy a mentir y decir que no me dolió al principio. Pero luego entendí que él se crió en ese contexto y los androides fueron su familia, su realidad. No puedo desacreditar su decisión. Es un niño muy sabio y me enorgullece ser su madre.

DELOS EN LA CUERDA FLOJA investigación interna complica a Delos

Investigación complica a Delos

El "nino robot" habria sido introducido al parque por el director de programacion de la empresa.



Imagen de presentación del parque futurísta Westworld





En las ultimas semanas se estuvo llevando a cabo una investigación interna a la empresa Delos, conocida por ser una de las pioneras en llevar a cabo desarrollo de inteligencia artificial con fines de entretenimiento. La principal atracción de Delos es Westworld, un parque de diversiones futurista basado en el salvaje oeste y poblado por los llamados anfitriones (androides) programados para satisfacer los deseos de los visitantes. Estos anfitriones son programados para seguir ciertas narrativas que permiten a los humanos sumergirse en: luchas, enfrentamientos, misterios y celebraciones, entre muchas otras temáticas.

Sin embargo, tras el proceso de investigación salió a luz la presencia de niño que se encontraba en las instalaciones del parque viviendo con una familia de anfitriones. Según los registros el niño habría ingresado al parque siendo un bebé, aunque Delos afirma no haber estado al tanto de la situación e inclusive están colaborando en la búsqueda de algún indicio que confirme el momento exacto en el que ingreso el infante. El niño estuvo sometido a revisiones médicas y psicológicas, debido a que presenta un comportamiento distante y temeroso a los humanos, aunque los informes se encuentran con acceso restringido se pudo hacer de conocimiento que el infante responde a estímulos como si fuese un anfitrión más.

Esta controversia ha puesto a Delos en el ojo público ya que las personas no comprenden como la presencia del niño pudo pasar desapercibida durante ocho años, por lo que la empresa realizó un comunicado recientemente explicando que: “(…) ante la falta de fallas técnicas en la zona y en él, no fue llevado a observación”. Mientras tanto, también se está observando a la familia de anfitriones con la cual  creció, ya que encontraron que su sistema fue alterado y su programación fue cambiada secretamente con el fin de sostener el funcionamiento familiar.

Se espera que la investigación llegue a los trabajadores, a los cuales se les someterá a una revisión de tareas y toma de declaraciones. Uno de los nombres que más resuena es el de Kyle Marshall, director de programación, que se cree, visitaba la zona con frecuencia, además de poseer los conocimientos y habilidades necesarias para hacer dicha modificación en la programación.  

WESTWORLD BAJO LA LUPA: Denuncian la existencia de un niño humano criado entre robots.





El parque de atracciones administrado por la empresa Delos Incorporated es nuevamente centro de debate. Distintos rumores se han dado a conocer a través de los visitantes de Wesworld que han abandonado el parque recientemente. Una de las denuncias que más llaman la atención, es la de un niño que se encontraría viviendo en el parque y siendo criado por androides a modo de experimento. Pese al dato dado a conocer por los corporativos del parque de una baja del 20% en la venta de entradas, la directora ejecutiva de Delos Incorporated, Charlotte Hale,  sostiene que se trata de puras calumnias: “En Delos nos empeñamos en mejorar día a día para dar una mejor experiencia a nuestros huéspedes y ese es nuestro objetivo principal (…) jamás cometeríamos un crimen tan atroz como el de que se nos acusa”.  No obstante la palabra de Delos dada a conocer en una conferencia de prensa realizada el pasado miércoles a las 21, los visitantes de Westworld siguen mostrando cierto descontento. 


Es el caso de Morgan Fris , quien cuenta haber sido testigo de la falta de sutileza de la empresa a la hora de interactuar con los androides. Además, comenta haber mantenido una conversación con una mujer humana dentro del parque, quien le habría confirmado la existencia del niño y el experimento inmoral llevado a cabo por Delos: “en verdad disfruto la experiencia de poder ser yo mismo inserto en otra realidad, pero cuando los límites de la moral y de lo humano se traspasan, ya no me resulta divertido (…) había comprado una entrada para obsequiarle a mi sobrino por su cumpleaños, pero solicité que me reintegraran el dinero, la idea de un niño huérfano criado por robots me resulta escalofriante”.
No es la primera vez que el parque de recreación suscita debates del tipo moral. Quedará por verse si la gente elige seguir concurriendo en busca de diversión, pese a los rumores que se han dado a conocer.


Confirmado: Kyle Marshall es un androide





¿Quién es Kyle Marshall?

El famoso programador de Delos desenmascarado y acusado de sabotaje



Imagen sacada de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kyle-marshall-8475641a3/


Kyle Marshall es un reconocido ingeniero de sistemas, a sus cincuenta y cinco años cuenta con una gran trayectoria en el mundo de la programación, llegando a recibir grandes elogios por parte de sus colegas y premios por sus proyectos en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Recientemente, Marshall desempeñaba el cargo de director de programación desde hacía 9 años en la empresa Delos, la cual se dedica al rubro del entretenimiento e inteligencia artificial con el conocido parque Westworld, donde los humanos pueden experimentar y vivir con anfitriones (androides). Dicha experiencia permitía a las personas participar día a día de las diferentes narrativas que el parque ofrece: romances, guerras, enfrentamientos y fiestas, entre muchas otras.

En las últimas semanas, tras una serie de escándalos que han envuelto a Delos, se realizó una investigación interna a cada uno de sus trabajadores. Es así como el afamado director de programación fue llevado a declaración, en la cual se puso en evidencia su origen androide. Dado que posee un código altamente sofisticado y de gran elaboración, fue imposible para el equipo de ingenieros desencriptarlo para lograr sustraer la información necesaria. Pese a la complejidad de su sistema se prevén para estos días un nuevo equipo de programadores del ente de investigación para desarrollar un nuevo software que permitiría el ingreso a su memoria y funciones motoras.

Por otro lado, fuentes en Delos han afirmado que Kyle Marshall está  detrás del reciente escándalo del niño que fue encontrado adentro del parque. El infante habría sido introducido en el parque por el programador en una aparente  búsqueda de venganza. Aún así los investigadores también sospechan que la cabeza de dicho plan sería un antiguo socio de Delos con ideas opuestas sobre lo que debía ser el funcionamiento del parque. Entre las pocas confirmaciones sobre el caso, debido al hermetismo con el que se está trabajando, se pudo dar a conocer que Oliver sería hijo de Lucia Del Montes, una fotógrafa que fue utilizada como herramienta clave en dicho móvil de venganza.

Se tiene previsto para las próximas semanas, con el arribo de los nuevos programadores, tener ingreso a la memoria del Kyle y poder dar respuesta a los recientes escándalos que han sacudido a Westworld.